Candela Francisco mirando a Guayaquil

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Tabla de contenido

El año pasado Santiago de Chile la vio coronarse como la mejor de todas las Américas en aquel frío julio trasandino.

El malestar de una rebelde gripe que la acompañó durante gran parte del torneo no pudo apagar la luz que la pequeña albiceleste traía en las valijas desde su Pilar natal, para llevarla a la cúspide y desde allí alumbrarnos a todos y decirle al continente entero quien era  Candela.

Momento inolvidable en Santiago, la mejor de todas las Américas

En marzo de este año en los nacionales argentinos nuevamente puso su nombre en los más alto y la corona sobre su cabeza.  Fuimos a buscar su palabra al igual que hicimos luego que se coronara campeona Panamericana, para conocer que pasó entre aquella que llegaba a Chile con tantos sueños en sus valijas y la que hoy se apronta para viajar a Guayaquil.

Nos contó que previo al nacional estuvo «estudiando bastante en las vacaciones. Pude jugar 2 torneos previos en el mes de febrero y
profundicé un poco más mi juego».

Candela reina en Argentina

Ese nacional argentino tuvo récord de inscriptos, lo que de alguna manera debe enorgullecer a los responsables del mundo infantil albiceleste,  consecuencia sin duda que debe ser causa de varios factores y uno de ellos, mucho trabajo.

Candela recuerda ese torneo y sostiene que » todas las rondas fueron muy importantes, las chicas jugaron muy bien«,  y le queda presente un punto dificil de ganar : » la partida que me pareció más compleja fue contra mi amiga Constanza Bertorello».

 

Juntos hacemos memoria de lo que fue subirse sobre el escalón que tenía el número uno al cierre del Panamericano chileno. Ésta previa de una nueva edición en la que aún la tiene

como la reina  sub-12, el desempeñarse en una categoría superior aumenta su confianza y la fe en volver a su patria nuevamente victoriosa : » con la ayuda de Dios todo es posible». Nos dieron ganas de agregar a sus palabras: y también tu talento, tu capacidad y la disciplina canalizada en la cantidad de horas que le vuelcas a esta pasión…

Llegará a Guayaquil con la alegría de que por haber sido la campeona argentina, la federación de su país se hizo cargo de su pasaje, algo que demuestra el compromiso de quienes dirigen el ajedrez albiceleste con sus jóvenes promesas.  Una manera de allanar el camino para su participación, obstáculo que muchas veces a los padres les es muy difícil sortear.

Candela no cambia en nada su rutina de entrenamiento previo al Panamericano, manteniéndola tal cual la acompaña todo el año, y la misma es sostenida por un plantel de entrenadores dignos de aplauso: Diego Valerga, Sergio Slipak, Martín Bitelmajer y Sebastián Iermito.

 

Así la verá Guayquil, sumergida en sus pensamientos. Concentración total

 

Previo a este Panamericano que llega a su edición número 30, Francisco no tiene campeonatos en vista como para cerrar su preparación, pero si tiene muy claro lo que quiere hacer antes, durante y después del mismo. «seguir disfrutando de los torneos como hasta ahora».

Talento, capacidad, y fe, Candela tiene todo para volver a ser la luz de todo un continente.

Arriba Candelita, Guayaquil te espera.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Suscríbete a nuestro Newsletter
Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>
Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>
Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay (I): Pedro y Nahiara monarcas del ajedrez celeste

Luego de un fin de semana realmente maravilloso, en el que se conjugaron un montón de factores que hicieron que tanto los deportistas así como todos aquellos que de una u otra manera fueron participes de esta nueva edición del Campeonato Nacional Sub-20, Pedro Suárez y Nahiara Fabra pusieron sus nombres en la lista histórica

Leer Más >>

Sub-20 Uruguay: Pedro y Elena mano a mano

El sábado va haciendo que las horas avancen, que el día que tenía una calidez veraniega empiece a dejarle paso a una tarde-noche donde una brisa fresca se apodera de la ciudad y la temperatura comienza a tener un relativo descenso. Pero eso…afuera, con la luz natural, a cielo abierto, donde el clima es marcado

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: y se fue la segunda

Nueva Helvecia late con el Torneo Nacional Sub-20 y acaba de terminar de vivir su segunda ronda en la que tuvo en la partida de Filippo Lanzilotta y Pedro Suárez la más extensa, rozando las tres horas de juego. Y más allá de la victoria del Pedrito, es por demás meritoria la partida del pequeño

Leer Más >>

Sub-20 en Uruguay: la edición 2020 en marcha

Nuevamente como el año pasado un departamento del interior del país oriental es quien recibe a la juventud celeste en busca de quien será el campeón de la categoría más grande, la sub-20. El 2019 fue Cerro Largo (Melo) y ahora Colonia ( Nueva Helvecia), y aún con la pandemia presente, la cantidad de participantes

Leer Más >>

Lucía Malán reinó en su tierra

En la tierra donde abundan las damas ajedrecistas, Lucía se posicionó en el primer lugar, un primer escalón que no la tuvo en solitario, porque Pedrito siempre estuvo mirando la tabla de posiciones desde las alturas, y hasta cuando el torneo dijo que se terminaba la fiesta de los jueves, también estaba allí junto a

Leer Más >>

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!