Festival Sudamericano de la Juventud: cientos de talentos peruanos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

Ya desde hace muchos años, en cada oportunidad que hay una actividad juvenil en Sudamérica, la delegación peruana es la que trae no solo a destacados exponentes en cada categoría, sino que también supera con creces en cantidad a  los otros países que forman parte del evento.

¿Qué otra cosa se podía esperar cuando este Festival  llega a Lima y tienen en su casa la posibilidad de disfrutar de esta preciosa fiesta?.

Son tantos los participantes peruanos que desde hoy dirán presente en el Colegio Claretiano que solamente con su delegación ya se podría hacer el torneo, y así mismo éste, sería numeroso.

Entre tantos talentos que harán resaltar los colores albirrojos, se encuentra como ya desde hace unos cuantos años Diego Flores Quillas.

 

Diego en el frío Chile de julio

 

 

Diego participa de la categoría sub-12,  es Maestro Fide y tiene para la categoría un elo realmente relevante: 2205. Viene de disputar el Mundial en Santiago de Compostela donde sin dudas no logró reflejar todo su potencial, quedando en el puesto 35 luego de haber cosechado 7 unidades, pero meses antes en el otro Santiago, en Chile, se llevó el Panamericano de punta a punta y de forma invicta.

También lidera la tabla su compatriota en la misma categoría pero en la rama femenina: Fiorella Contreras (1764),  donde parece ser que será muy dificil sacarle al podio la bandera incaica, ya que los cuatro primeros lugares de la pre- clasificación son suyos, en el lugar 2  la vicecampeona panamericana Kate Bravo (1698), el tercero para la WCM Yadhira Aguilar (1627) y la cuarta colocación para Emely Vega (1607) quien fuera plata en la edición anterior de este Sudamericano cuando se desarrollara en Luque.

 

Fiorella, gran candidata al oro

Quien tiene en sus espaldas la presión de ser la 1, en el Panamericano del mes de julio se quedó con la novena posición al sumar 6 unidades, dos menos que la campeona, la albiceleste Candela Franciscopero es bueno recordar que Fiorella ya se coronó campeona Panamericana en Costa Rica cuando era sub-10 y mundial cuando participaba en sub-8

En el primer tablero pero en la categoría sub-14 femenina, lo llevará Heidy  Nicole García (1788), quien hizo podio el año pasado alcanzando el tercer lugar en tierras paraguayas y hace unos meses en el Panamericano logró hacer suyo el cuarto lugar de la competencia 

 

Gonzalo manejando las blancas en el tablero 1 en Chile

La categoría sub-16 absoluto es liderada por el FM Gonzalo Quirhuayo Chumbe (2220), quien el año pasado no pudo redondear una buena actuación en Paraguay culminando en la onceava ubicación, pero que este año en el Panamericano de julio, formó parte del podio llevándose el bronce para su país quedando  tan solo a media unidad del campeón, el estadounidense Maximiliam Lu.

Aleyla Hilario (2175) pone en su espalda también el 1  pero en la rama femenina. La WFM  parece destinada a ser reina, ya lo hizo en Luque en la edición anterior cuando en un mano a mano con Mitzy Caballero todo se definió en la última ronda, y en Chile, en el Panamericano cuando un 9 en 9 incuestionable la proclamó otra vez reina de todas las Américas.

El tercer lugar en la clasificación previa es para la también WFM Stehphanie Puppi (1847).

 

Aleyla pensativa

 

 

 

 

La lista de candidatos que tiene la representación incaica para este sudamericano es enorme, y hay que destacar  a los pequeños Adrian Abad (1373) y Alvaro Rosas (1285), quienes ocupan el lugar dos y cuatro de la clasificacion previa en la sub-8 absoluta, mientras que en el femenino, del segundo al quinto lugar todo brilla con los colores albirrojos: Ramalia Bizcarra (1150),  Sofía Ascama (1118), Dayana Torres (1068) y Dayanna Pérez (1062). Sofía y Dayana vienen con gran actividad ya que acaban de participar en el mundial realizado en Santiago de Compostela.

Eduardo Cáceres (1571), se coloca en el segundo lugar de la categoría sub-10 absoluta, mientras que en la sub-14 el segundo, tercer y cuarto lugar quedaron en esta clasificación inicial en manos de los locales: el FM Iván Soriano (2054) es el número 2, el tres es para Steven Rojas (2028) y el cuatro para Joseph Rodríguez (2009).

La categoría de los más grandes del certamen, si bien no tiene banderitas peruanas en el lugar principal si lo tienen en el escalón siguiente y sin dudas con dos serios aspirantes a ser reyes cuando el 7 de diciembre el torneo llegue  a fin.

 

Mitzy y su último sudamericano

 

Mitzy Caballero, protagonista todos los años de este tipo de torneos y el FM Cristian Vilca serán grandes animadores de este sudameriano limeño.

A Caballero se le escapó por poquito el año pasado esta corona, que estuvo a punto de hacer suya hasta la ronda final y en el Panamericano también hizo podio, siendo vicecampeona del mismo.

Décimo en Paraguay,  y séptimo en el Chile, Vilca intentará en su último año en la categoría llegar a ser parte del podio en su tierra.

 

Sin duda un breve repaso. Los jugadores peruanos con serias posibilidades en este torneo son muchOs, y varios de los que no mencionamos estarán seguramente peleando el podio hasta último momento. Sin dudas, una muestra clara del gran trabajo que a nivel infantil y juvenil que se realiza en estas tierras.

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!