Festival Sudamericano de la Juventud: la banda argentina en Lima

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

Tabla de contenido

18 serán los ajedrecistas albicelestes que estarán presentes desde el primer día del último mes del año en Perú, para ser parte del Festival Sudamericano de la Juventud.

Como siempre, Argentina es una potencia a nivel juvenil sudamericano, y basta recordar su performance en el Panamericano realizado en Chile en el mes de julio cuando cinco de sus representantes se colocaron en el podio: Ilan Schnaider (vicecampeón sub-8), Martín De la Cruz (campeón sub-10), Candela Francisco (campeona femenina sub-12), Guadalupe Encina (campeona femenina sub-18) y Julian Villca (campeón sub-18).

En esta oportunidad si bien, ninguno de quienes se subieron a recibir premio viajarán a Lima, otros talentos sabrán representar y muy bien los colores de su patria.

Luca Petti, el talentoso rosarino

En dos categorías, los muchachos argentinos tienes al mejor en la lista previa de clasificación: el rosarino Luca Petti, quien en el mes de febrero quedara en el escalón quinto en el  nacional argentino, y que con sus 1574 puntos lidera la categoría sub-10, y el Maestro Fide Lucas Coro quien lideró durante varias etapas el Panamericano del mes de julio y que lo cerró en la séptima ubicación, comanda la tabla de la sub-18 con sus 2319.

 

Lucas Coro, se le escapó el Panamericano en la recta final, en Perú ¿se le dará?

Por si esto fuera poco dos se ubican en el segundo escalón de la clasificación inicial, el representante de Jujuy y campeón nacional sub-12 Julio Alfredo Chiappero (1829) que en su participación en el Panamericano logró un cuarto puesto,  y la Maestra Fide femenina Anapaola Borda (1935) en la sub-18 femenina. La joven argentina viene de consagrarse campeona en la edición anterior realizada en Luque (Paraguay), como la mejor en la categoría sub-14, ahora al igual que la oriental Lucía Malán, jugará cediendo años de ventaja, en una categoría superior.

Anapaola Borda y un lindo desafío

También arrancan muy bien posicionados Ana Laura Casal (1417), que siendo cuarta en el nacional de su país, ocupa el tercer escalón previo a este sudamericano, así como el Maestro Fide  mendocino Alejo Gimenez (2224), quien ocupa la cuarta posición. En julio supo llevarse la medalla de bronce del Panamericano chileno así como el quinto puesto en la modalidad clásica.

Completan la delegación albiceleste:

  • Juan Facundo Lavandeira (sub-10),
  • Eliseo Farhat (sub-10),
  • Camilo Salcedo (sub-10)
  • Milagros Cataneda (sub-10 femenino)
  • Luis Salcedo (sub-12)
  • Santiago Rojas (sub-12)
  • Juan Bautista Lavandeira (sub-12)
  • Valentín Aguilar (sub-14)
  • Francisco Farhat (sub-14)
  • Ignacio Prado (sub-16)
  • María Pía Aimale (sub-16 femenina)
  • Matías Aguero (sub-18)

 

 

 

 

Compártelo en las redes
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las noticias e información sobre cursos!