Imponente será la delegación chilena que llegará a tierras peruanas para disputar el Festival Sudamericano de la Juventud, rondando los 80 trasandinos que vestirán orgullosamente la camiseta roja que identifica a su país.
Prácticamente una invasión de chilenos en suelo limeño, que tienen además de cantidad, varios elementos que vienen por el lauro máximo.

Ese es el caso del pequeño venezolano que juega bajo bandera chilena, Mauricio Marrujo, quien hace pocos meses fuera campeón panamericano y que ahora viene a cerrar un año redondo. Entre aquel mes de julio en el que se consagró en brillante performance y este presente, hubo nada menos que un campeonato mundial, donde Mauricio estuvo presente dejando bien en alto el nombre de Sudamérica. Junto al argentino Ilan Schnaider fue de los mejores representantes de esta parte del mundo en el hermoso pero muy lluvioso Santiago de Compostela.
Marrujo arranca como pre clasificado 1, y en la previa, parece ser muy difícil que deje de jugar en esa mesa durante el transcurso del campeonato.
El pequeñin dueño de América es el único de la delegación que tiene en su mochila la presión de arrancar como primero en la lista, pero en la categoría sub-16 femenina la WFM Macarena Lemus se coloca en el lugar dos.

Macarena tuvo un gran Panamericano en su tierra, donde salió vicecampeona, con un rendimiento maravilloso donde obtuvo 8 puntos en nueve partidas, ganando todo y solo inclinando su rey ante quien fuera la campeona la peruana Aleyla Hilario.
Leonardo Ballesteros y Francisca Sánchez parten del escalón tercero de la competencia.
Leonardo quien participará en la categoría sub-12, viene de disputar hace pocas semanas el Mundial en tierras españolas, y en el Panamericano donde ofició de local cerró su participación en el lugar 17, al sumar 5 puntos y medio.
Francisca competirá en la categoría sub-14 femenina y es la bi-campeona nacional de su categoría. En el Panamericano culminó con 5 puntos en la posición 17.
Un escalón más abajo tan solo está la WCM Julia Figueroa lo que muestra que la sub-14 femenina tendrá mucho color chileno.
La larga lista tiene varios nombres que sin duda van a dar pelea bien arriba hasta en las últimas rondas, pero no queremos dejar terminada esta entrada sin hacer dos menciones; una, la ausencia en esta lista de una de las mejores jugadoras que ha surgido en el país en los últimos años: Javiera Gómez Barrera, una joven que sin dudas sería gran candidata a llevarse el oro para su país.
Lo otro, es que más allá de los que pueden llegar a formar parte del podio, que lindo es ver en esta delegación chilena, a 4 niños que llegarán desde la isla Queullín, que seguramente no pelearán por los primeros lugares, pero que tendrán sin ninguna duda una experiencia de vida que les significará mucho más que un punto sobre el tablero.
Es lindo ver que nuevamente la isla del ajedrez dice presente en un torneo internacional.
