En todo tipo de eventos siempre están los favoritos a llevarse el oro, aquellos que en lo previo por sus antecedentes aparecen como los grandes rivales a vencer y que si culminaran en el escalón más alto a nadie le llamaría la atención.
También están los que pueden dar sorpresas, y que comienzan la contienda disputando su primera partida quizás en el tablero número 10 o más, y luego colocan su nombre en la cúspide de la tabla de posiciones.
Como las sorpresas, por serlo, son toda una incertidumbre, hoy haremos un detalle de aquellos que son candidatos al oro.
Sub-8

El argentino y CM Ilan Schnaider (1817) es sin ninguna duda el nombre que se vislumbra como para quedar en lo más alto. Sus antecedente más que lo avalan: fue vicecampeón sudamericano en Paraguay en diciembre de 2017 con seis años, y en la edición anterior a este Panamericano también fue plata en Santiago de Chile. Tres veces campeón nacional de su país en categoría sub-8 y en la actualidad el mejor elo del planeta en esa categoría. Si todo esto fuera poco, tiene una diferencia de 290 puntos de elo con quien se sitúa en el segundo escalón el peruano Rafael Moscoso (1527)

La campeona nacional boliviana Nicole Mollo (1115) es la única entre las 44 que participarán de la categoría que posee elo internacional, lo que la hace estar a la cabeza en la lista de pre-clasificación, en una categoría.
Sub-10

Mauricio Marrujo (1742), nacido en tierra venezolana y que representa a Chile es el actual campeón Panamericano de la categoría sub-8, logro obtenido en Santiago en julio del pasado año. Luego de eso se hizo presente en el Mundial en Santiago de Compostela y en el Sudamericano en Lima.

Abbie WU con sus 1528 es el mejor elo entre las damas y en el campeonato mundial del año pasado quedara en el puesto 39, año en el que estrenaba categoría, también de Estados Unidos es quien se encuentra en el segundo escalón, la WCM Omya Vidyarthi (1482), quien si bien debuta en la sub-10 trae sobre sus espaldas antecedentes magníficos: fue campeona Panamericana dos veces seguidas en sub-8, en Costa Rica en 2018 y en Santiago el año pasado y ésta vez con un 9 en 9 contundente.
La WCM argentina Isis Veliz (1476) y actual campeona de su país es quien aparece en el tercer escalón detrás de las norteamericanas. Isis fue medalla de plata en el sudamericano del 2017 en Paraguay,
SUB-12

El canadiense Anthony Atanasov (1902) aún no siendo el campeón de su país es el número 1 en esta categoría que tiene al primer sudamericano en el puesto número 3 y es el actual campeón Panamericano sub-10 Martín De la Cruz (1869) y bi-campeón de su país (Argentina).

En la rama femenina dos peruanas se sitúan en lo más alto: Fiorella Contreras (1895) y Kate Bravo (1835). Fiorella ya fue campeona Panamerican en el año 2017 en Costa Rica cuando participaba en la categoría sub-10 y el año pasado se quedó con el mejor lugar en el Sudamericano realizado en su país. En ese mismo torneo, Kate también ocupó el podio quedándose con el tercer lugar.
Sub-14

El maestro fide peruano Diego Flores (2163), es el actual campeón Panamericano y también sudamericano, y el mejor elo de su categoría, Estos logros conseguidos en la categoría sub-12 el año pasado son un antecedente maravilloso, y aunque ahora debute en una categoría mayor, su puntaje lo marca como el gran candidato a llevarse el oro y por lo tanto lograr el bi-campeonato. Un niño acostumbrado a posicionarse en lo más alto, también en Luque en 2017 se llevó el oro sudamericano para su patria.

En la rama femenina la WCM chilena Julia Figueroa (1837) lidera la categoría, y sin dudas buscará una revancha ya que en la edición del año pasado en su país no pudo quedarse en los puestos más altos de la competencia. La campeona chilena tendrá una muy linda chance de reinvindicarse, aunque fácil no será, el escalón número dos, lo ocupa la actual campeona panamerica sub-12 la WCM argentina Candela Francisco (1809), y también reina albiceleste.
SUB-16

El Maestro Fide colombiano Gabriel Cardoso (2373), encabeza la lista de pre-clasificación y tiene sobre cabeza la corona de rey panamericano conseguida el año pasado en Santiago de Chile, lo sigue en el segundo escalón el Candidato a Maestro y campeón de su país Daniel Titichoca (2172) quien se le escapó el podio por poco en el Sudamericano de Lima y esta vez piensa no dejarlo escapar.

La WFM Anne Marie Velea quien representa a Estados Unidos y tiene 1994 de puntuación elo, viene por su bi-campeoanato ya que logró el título de reina de todas las Américas el año pasado en Chile en la categoría sub-14. La sigue en la pre-clasificación una de las grandes promesas del ajedrez argentino, la WFM Anapaola Borda (1958) quien trae como último antecedente el tercer puesto logrado en el Sudamericano de Lima, pero en la categoría sub-18, logro obtenido regalando varios años para la categoría.
Sub-18
Lidera la categoría el FM colombiano Santiago Avila (2411), quien además es quien tiene el mejor elo de todo el certamen. Santiago juega fuera de categoría, y fue vicecampeón Panamericano en Santiago en la edición anterior en la categoría sub-14.

En la rama femenina la actual campeona sudamericana sub-20 es quien es la gran candidata a llevarse el oro para su patria y es la WIM chilena Javiera Gómez (2156), quien es secundada por la WFM local Anahí Ortiz (2030), quien previo a este torneo estuvo una semana en Estados Unidos en la competencia que anualmente lleva adelante Susan Polgar.
Estos son antecedentes, por lo tanto, pasado.
A partir de la hora 17 se levantará el telón de esta gran obra y comenzará a escribirse el presente.
Veremos si el pasado se hace presente, o deberemos en unos días hablar de varias sorpresas….